
Si nos fijamos un poco nos damos cuenta que en los medios de comunicación nos están continuamente hablando de enfermedades, que si el cáncer mata a tropecientos millones de personas al año, que si el SIDA, cada año nos machacan con la vacuna de la gripe, actualmente la gripe aviar ocupa titulares de muchos medios informativos. Y ya si nos metemos en determinadas revistas especializadas esto es escandaloso, además de que los profesionales de la medicina reciben un bombardeo de publicidad mucho más acentuado si cabe que nosotros, los pacientes. Por no decir que ya se sabe que lo que hablan dos no lo escuchan tres, y a buen entendedor pocas palabras bastan, toma refranero español.
En definitiva, que luego nos quejamos de que estamos rodeados de hipocondríacos y enfermos, pero es que con razón, al fin y al cabo, ¿qué es lo que más desearía alguien que vendiera (muchos) medicamentos? Yo, por lo pronto, estaría encantado de tener cuanta más gente enferma e hipocondríaca mejor, pero como no, como lo que soy es un suicida pues voy a ello... Y hoy lo haré de la única manera que se me ocurre, con un chute de medicamentos como para matar a una manada entera de dinosaurios, ¡Adiós!
1 comentario:
pues si, pastillas para todo, la farmaceutica es así, no cre que haya una sola cosa que no lleve pastilla por medio.... hummm, ¿habrá pastillas para hacer que el jefe te suba el sueldo?... inventarán algo seguro para intervenir en la mente.
Publicar un comentario